LogoDue.fw
 
dueTitul
noticsm

INFORMACIÓN DE INTERÉS
PARA SU COMPAÑÍA

ACCEDA A INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL SECTOR

Buscar

SUCESOS Jueves, Junio 6, 2019 LA PATRIA

Ingresaron, al parecer, $11 mil millones en dólares. Usaban correos humanos. Cabecilla: Gerente de Bosque Mágico en Manizales.

En $11 mil millones avaluó la Fiscalía el dinero que unas nueve personas, la mayoría caldenses, ingresaron a Colombia en divisas, de manera ilegal, desde México y otros países. Por este hecho la Policía capturó a cuatro en Manizales, una mujer en Bogotá, tres en Medellín y una en Puerto Boyacá.

Harían parte de una banda que operaba desde la capital de Caldas. La Fiscalía y la Policía adelantaron las detenciones la semana pasada y entre sábado y ayer se desarrollaron las audiencia de control de garantías en esta ciudad. El juez que llevó el caso legalizó las aprehensiones, los señalados no aceptaron cargos y ayer les dieron medida de aseguramiento en centro carcelario a cinco y domiciliaria a cuatro. Entre ellos hay un expolicía, un abogado y comerciantes de la capital caldense.

El cabecilla, según la Fiscalía 22 Especializada de Lavado de Activos, es José Duván Restrepo Vásquez, gerente de Bosque Mágico, parque de diversiones que opera dentro del Bosque Popular El Prado, que administra el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

Él es uno de los cinco que mandaron para La Blanca. Las penas, en caso de ser culpables, partirían desde los 16 años. La investigación arrancó hace dos años. Se estableció que conseguían correos humanos para que viajaran a México, sin un centavo, pero con todo pago, incluido hotel y unos días de turismo, para luego traer miles de dólares al país. Declaraban lo reglamentario (10 mil dólares) y se pasaban por la faja lo demás, anotó el ente investigador. La DIAN empezó a sospechar de la entrada y salida continúa de esas personas. "Hay personas con hasta 50 viajes", manifestó la Fiscalía.

Grabaciones

Durante la intervención del ente acusador el fin de semana se escucharon grabaciones telefónicas donde el abogado detenido trata de sobornar a un uniformado. En otras interceptaciones y videos se oye cómo los integrantes del grupo coordinan el traslado de los dólares y se colaboran como campaneros para evadir a las autoridades.

Se habló del decomiso de 69 mil dólares en un bus de Expreso Bolivariano, en Sabinas, vía Manizales-Bogotá, el año pasado. Alias Yorman y Murillo, de la organización, los transportaban, pero no quedaron detenidos porque las autoridades no querían alertarlos del operativo que le preparaban a la banda.

También se hizo referencia a otro 441 mil dólares, incautados a un hombre en el aeropuerto de Rionegro en agosto del 2018, proveniente de México, con destino al Clan del Golfo, que serían de este grupo. En Bogotá también incautaron 200 mil dólares. Queda pendiente por detener a otro cabecilla, que sería también de Manizales.

Este proceso no quiere decir que los señalados sean culpables. Será un juez de la República, tras un juicio oral, quien determine si son o no responsables.

Los delitos

  • El principal es lavado de activos que, según la Fiscalía, sería con dinero proveniente del narcotráfico y a la vez relacionado con el Clan del Golfo.
  • *Concierto para delinquir con fin de lavado de activos, pues al parecer conformaron una banda y cada uno tenía un rol específico.
  • *Al cabecilla y al expolicía, cohecho, pues el primero le ofreció 1.500 dólares al segundo, en el Aeropuerto de Medellín, para que le dejara pasar 69 mil dólares. Incluso, el uniformado, con 26 años en la institución, quería meterse de lleno en la organización, con ayuda de superiores.
  • *Enriquecimiento ilícito. El juez dijo ayer que no se aportaron pruebas suficientes.

http://www.lapatria.com/sucesos/desde-manizales-se-lideraba-red-de-lavado-de-activos-438445

INICIE EL RASTREO DE SU CONTRAPARTE

BuscarN