LogoDue.fw
 
dueTitul
noticsm

INFORMACIÓN DE INTERÉS
PARA SU COMPAÑÍA

ACCEDA A INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL SECTOR

Buscar

Por: El Tiempo
01/0872019

El funcionario fue confirmado este jueves por el Senado estadounidense y reemplazará a Kevin Whitaker. Se le recuerda en la región por ser el coordinador del Plan Colombia en la embajada estadounidense y por ser expulsado de Bolivia tras ser acusado de conspirar contra el gobierno de Evo Morales.

ab

Este jueves, tras varios meses de espera, el Senado de Estados Unidos confirmó al diplomático Philip Goldberg como el nuevo embajador de ese país en Colombia. El funcionario había sido nominado por el presidente Donald Trump el pasado mes de mayo y así se convertirá en el reemplazante de Kevin Whitaker, quien ocupó el cargo desde mayo de 2014

"Confirmado por voto de voz: Calendario Ejecutivo # 404 Philip S. Goldberg, un miembro de carrera del Servicio Superior de Asuntos Exteriores, Embajador de la Clase de Carrera, para ser Embajador de los Estados Unidos en la República de Colombia @StateDept", trinó la cuenta Senate Cloakroom, que informa sobre el ala republicana del Senado estadounidense.

Goldberg es un alto funcionario de la carrera diplomática de Estados Unidos que se ha desempeñado como Encargado de Negocios de su país en La Habana, Cuba, y como representante diplomático ante Filipinas, además de haberse desempeñado como el Jefe de Misión de la Oficina de Estados Unidos en Kosovo. Pero su nombre para la región no es nuevo.

El diplomático, sin embargo, no ha sido ajeno a la polémica. Hace once años, fue acusado de fomentar la disidencia y de conspirar contra el gobierno de Evo Morales mientras se desempeñaba como embajador de Estados Unidos en Bolivia. Las acusaciones, que el gobierno estadounidense rechazó fervientemente, condujeron finalmente a la expulsión del diplomático estadounidense de Bolivia, quien recibió una medida recíproca por parte del gobierno estadounidense, pues el entonces embajador boliviano Gustavo Guzmán también fue expulsado.

Los hechos ocurrieron entre agosto y septiembre de 2008, luego de que Morales se impuso en las urnas del país en las que se votaba un referendo revocatorio para sacarlo del poder. Tras la derrota en esa consulta popular, un sector protestó en las calles contra la legitimidad del mandatario, a quien no aceptaban en el cargo. Morales acusó a Goldberg, quien estaba en el país desde 2006, de fomentar las protestas sociales al reunirse, presuntamente, con la oposición para que realizaran manifestaciones antigubernamentales en el oriente del país.

Además de su paso por la embajada de Bolivia, Goldberg también fue jefe de misión en Chile y coordinador del Plan Colombia en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, la estrategia antinarcóticos que EE. UU. financió desde 2001 hasta 2015, un plan que dicen los expertos intensificó la violencia paramilitar en el país. Goldberg habría sido el elegido de Trump para el cargo por su experiencia en la región. Su nominación llega en un momento crítico para las relaciones entre ambos gobiernos, pues, a pesar de que los lazos siguen firmes, desde hace semanas el presidente Trump arremetió contra Colombia por el incremento de cultivos ilícitos en el país. “Más drogas están saliendo de Colombia ahora que antes de que él (Iván Duque) fuera presidente, por lo que no ha hecho nada por nosotros”, aseguró el presidente estadounidense.

Por otro lado, también está el tema estratégico. A diferencia de los otros gobiernos de la región, Colombia ha sido un aliado incondicional de Estados Unidos, que ve en el gobierno nacional un fortín contra los gobiernos de izquierda en Sudamérica.

“Probablemente estará más concentrado en la asistencia militar y la erradicación de cultivos que en la implementación del acuerdo de paz y en la protección de derechos humanos. Pero esa es la postura actual de Estados Unidos, de todos modos”, dice Adam Isacson, director de la Veeduría para la Defensa en el centro de pensamiento Wola.

No es la primera vez que Trump busca el recambio en la embajada de su país en Colombia. En 2018, el estadounidense había nominado a Joseph McManus para el cargo, pero su nominación fue rechazada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Estados Unidos por haber trabajado para Hillary Clinton cuando la demócrata fue la Secretaria de Estado de Barack Obama. Ahora, Goldberg deberá medirse ante el mismo Comité para oficializar su nombramiento.

https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/philip-goldberg-confirmado-como-nuevo-embajador-de-eeuu-en-colombia-articulo-873938

INICIE EL RASTREO DE SU CONTRAPARTE

BuscarN