LogoDue.fw
 
dueTitul
noticsm

INFORMACIÓN DE INTERÉS
PARA SU COMPAÑÍA

ACCEDA A INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL SECTOR

Buscar

 Por Gianfranco Huamán/ Ojo Público
10 JUN 2019

Informe de la Procuraduría Anticorrupción analiza el papel de los representantes legales en casos de corrupción vinculados a contrataciones públicas.

La Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) realizó un informe especial que analiza el papel de las empresas en esos casos. El documento revela que un total de 1.431 responsables legales de diferentes empresas actualmente son investigados por delitos de corrupción en todo el Perú.

 

Se trata de casos en los que el representante de la empresa firmó algún contrato de manera irregular con el Estado y ahora es investigado por presuntos actos de corrupción. La lista compila todos los procesos en curso que acompaña la Procuraduría anticorrupción y se encuentran en diferentes etapas fiscales y judiciales.

El informe mantiene en reserva la identidad de los investigados, pero identifica 359 casos en etapa de diligencias preliminares, 457 en investigación formalizada, 400 en etapa intermedia y 148 en juicio oral.


Los delitos más comunes en las investigaciones en curso son: colusión, negociación incompatible y peculado. Las regiones con más casos de corrupción en el sector empresarial son: Áncash (258), Junín (196) y Lima (160).En varios de estos casos, además del representante legal, la empresa también podría tener la calidad de imputado o de tercero civil responsable. La Procuraduría señala que el objetivo es “reducir los espacios de impunidad por el lado empresarial y, de otro lado, asegurar el futuro pago de las reparaciones civiles a favor del Estado”.

Etapa procesal Cantidad de casos
Dilengencias preliminares 359
Investigación formalizada 457
Etapa intermedia 400
Juicio oral 148
Apelación 35
Recurso de nulidad 1
Casación 5
Ejecución de sentencia 26
Total 1,431

El informe señala que, además de los 1.431 casos en curso, existen otros 16 procesos en los que se incluyó a la empresa como imputada. En este último grupo se encuentra la Constructora Norberto Odebrecht Sucursal Perú, investigada por el delito de lavado de activos. Además, los sectores comprometidos en estos 16 casos fueron: construcción (5), transporte (4), servicios generales (3), combustible(2), entre otros.

El informe también revela que hay cinco casos con sentencia firme en donde una o varias empresas fueron condenadas como tercero civil responsable. Estos involucran a 12 compañías que deben pagar S/90 millones a favor del Estado por reparación civil. Más del 75% corresponde Odebrecht.

Empresa Expediente Reparación civil impuesta (S/)
Making Servicios Generales S.A.C N° 1416-2010 5,000
Acs Refrigeración S.A.C N° 124-2011 543,493
Landmark Limited Corporation, Security Control S.A.C. N° 012-2001 / 019-2001 5,000
Long View Corporation, Marquesa Internacional S.A, Larga Vista S.A.C, Speciality Global Traders INC, Landmark Limited Corporation N° 012-2001 / 019-2001 22,826,966
Speciality Global Traders INC, LATGA S.A.C N° 012-2001 / 019-2001 1,000,000
Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú N° 010-2018 15,233,270
Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú N° 036-2018 50,000,000
Total   89,613,729

 

El monto restante, que asciende a S/24 millones (22%), corresponde al pago que deben hacer un grupo de compañías vinculadas a funcionarios del gobierno de Alberto Fujimori durante la década de los 90’. Según el expediente judicial, dichas empresas pertenecían al entorno familiar y amical del general EP (r) José Villanueva Ruesta, ex ministro del Interior y Defensa y ex comandante general del Ejército. Villanueva fue condenado en el 2003 a diez años de prisión por delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito y corrupción de funcionarios.El mes pasado, la Procuraduría Anticorrupción anunció que se efectuó el cobro de S/65 millones a la constructora brasileña por los casos de “La centralita” y “Carretera Carhuaz-Chacas-San Luis”, que involucran al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, actualmente investigado por delito colusión y próximo a recibir sentencia el 11 de junio.

La Procuraduría sostiene en el informe que la incorporación de la persona jurídica a un proceso penal para la aplicación de medidas accesorias, es una práctica poco usual en el sistema de justicia anticorrupción, pero necesaria en varios procesos por la alta responsabilidad que tiene la organización en casos como los relacionados a Odebrecht.

https://ojo-publico.com/1235/hay-mas-de-1400-empresarios-investigados-por-corrupcion-en-el-peru

INICIE EL RASTREO DE SU CONTRAPARTE

BuscarN