Por: BBC
08/12/2019
Como práctica, no es tan reciente como puede parecer: hace más de 3.000 años, los comerciantes exitosos en China escondían su riqueza de los gobernantes, valiéndose de técnicas que siguen siendo utilizadas.
Pero, a lo largo de la historia, la maniobra de disfrazar ingresos ha sido más asociada con aquellos derivados de actividades ilícitas.
Quién sabe cómo le llamaban antaño pero el nombre con el que la conocemos, "lavado de dinero", surgió hace menos de un siglo.
Se dice que se originó en los Estados Unidos de las décadas de 1920 y 1930, cuando delincuentes como Al Capone compraban lavanderías y negocios similares que funcionaran con dinero en efectivo en denominaciones pequeñas para mezclar las ganancias de esas actividades legítimas con sus ganancias ilegales de la prostitución y la venta de licores pirateados.
Cuál es la nueva arma contra el "pitufeo" del dinero sucio de la mafia (¿y qué tiene que ver Al Capone con este crimen?)
Aunque no es seguro. Para Jeffrey Robinson, autor del libro "The Laundrymen" (Los lavanderos), es más sencillo: "El lavado de dinero se llama así porque describe perfectamente lo que ocurre: el dinero sucio o ilegal se somete a un ciclo de transacciones, o se lava, para que quede limpio o legal".